viernes, 17 de enero de 2014

Las Neurociencias y sus implicaciones en la Educación

Hernández Andreina, Sandoval Jesús, Homez María Kepfer Jorge.
 
El proceso enseñanza-aprendizaje constituye un verdadero par dialéctico en el cual y, respecto al primer componente, el mismo se debe organizar y desarrollar de manera tal que resulte como lo que debe ser: un elemento facilitador de la apropiación del conocimiento de la realidad objetiva que, en su interacción con un sustrato material neuronal, asentado en el subsistema nervioso central del individuo, hará posible en el menor tiempo y con el mayor grado de eficiencia y eficacia alcanzable, el establecimiento de los necesarios engramas sensoriales, aspectos intelectivos y motores para que el referido reflejo se materialice y concrete, todo lo cual constituyen en definitiva premisas y requisitos para que la modalidad de Educación logre los objetivos propuestos.

La Neuroeducación y sus implicaciones.

La neuroeducación es una ciencia que estudia por medio de procesos neuronales, mentales y fisiológicos del cuerpo humano, el mejoramiento del proceso educativo hasta alcanzar un verdadero aprendizaje significativo, intuitivo, y saludable que estimula el pensamiento integral del ser humano. Los frutos de dicha ciencia han permitido de manera armónica estimular las capacidades neuro-cerebrales que optimizan el proceso de la información, organización, recuperación y transformación del conocimiento en un sistema de representación, tales como memoria, inteligencia (múltiple), emociones, conductas, entre otros.

En la neuroeducación está implícita la neurociencia cognitiva ya que por medio de ella se estudia los mecanismos neuronales que se activan con cada proceso de aprendizaje.

La neurociencia es la disciplina que estudia la estructura, función, desarrollo, la química, la farmacología y la patología del sistema nervioso y de cómo los diferentes elementos nerviosos interactúan y dan origen a la conducta. Gracias a ella y a las distintas corrientes neurofisiológicas se han descubierto las actividades funcionales del sistema nervioso, pudiendo así determinar el comportamiento de los hemisferios cerebrales, buscando establecer la importancia del cerebro en el proceso de aprendizaje.
Definir el Aprendizaje no ha sido tarea fácil, por lo que existen gran cantidad de conceptos, tantos como teorías que lo explican. Para poder entender los estilos de aprendizaje es necesario explorar las diferentes teorías que subyacen en ellos. Sin embargo, antes de explorar dichas teorías, se puede decir que el aprendizaje es un proceso de adquisición de una disposición, relativamente duradera, para cambiar la percepción o la conducta como resultado de una experiencia.

LOS PROCESOS MENTALES QUE FACILITAN EL APRENDIZAJE

Después de varias investigaciones en el ámbito de la psicología surge la revolución desde la perspectiva cognositivista (Atkinson y Shiffrin) que demuestra que hay procesos mentales que facilitan el aprendizaje.
Se demuestra que el aprendizaje ocurre en el cerebro, la información llega a la memoria proveniente del ambiente y ahí se almacena para ser utilizada subsiguientemente. Posterior al proceso de almacenamiento de información en la memoria se logra el conocimiento.

ü  En psicología memoria es la capacidad de almacenar, retener y recordar información. La memoria resulta de las conexiones sinápticas entre las neuronas y existen dos tipos de memoria: memoria de corto plazo y de largo plazo. Las neuronas son células que sirven de receptoras de estímulos y conductoras del impulso nervioso.

Los neurocientificos han comprobado que el cerebro tiene la capacidad de adaptarse y cambiar como respuestas a las demandas del ambiente.
El grado de plasticidad o modificación depende del tipo de aprendizaje por ejemplo la memoria a largo plazo provocaría una modificación más profunda.
Según Piaget entre otros, a comprobado que la plasticidad dura toda la vida, pero que esta es más sensible para la creación de nuevas sinapsis en algunos periodos por ejemplo la infancia.

ü  En la niñez la plasticidad es sensible a los estímulos sensoriales, sonidos y el habla, mientras que en la adolescencia el cerebro aun está en proceso de cambio y los estados emocionales influyen en el aprendizaje, ya en la adultez la experiencia con una tarea puede reducir la actividad cerebral.

Factores cotidianos como la nutrición, las interacciones, el sueño, la calidad del ambiente social y el entorno afectan el funcionamiento del cerebro. La neurociencia ha comprobado que las emociones esculpen la corteza cerebral. La capacidad del ser humano para controlar ciertas emociones pueden facilitar los procesos de aprendizaje y cognición.

NEUROFISIOLOGÍA Y NEUROPEDAGOGÍA

Las concepciones neurofisiológicas han descubierto que el comportamiento cerebral del individuo está indisolublemente ligado al estilo de aprendizaje de éste; que según la forma del funcionamiento o estado fisiológico del cerebro, del subsistema nervioso central en un sentido más general, serán las características, particularidades y peculiaridades del proceso de aprendizaje del individuo.

ü  La unidad estructural y funcional del subsistema nervioso central es la neurona. El principal representante del mismo es el cerebro, constituido por aproximadamente 10 000 millones de neuronas, altamente especializadas y, a la vez, interrelacionadas entre sí, conformando una red compleja y con posibilidades de recibir información, procesarla, analizarla y elaborar respuestas.

En el proceso de aprendizaje que lleva al conocimiento de aspectos concretos de la realidad objetiva, el influjo o entrada de información tiene lugar a través de estructuras especiales conocidas con el nombre genérico de receptores o analizadores sensoriales, como son el visual, el auditivo, el táctil, el gustativo y el olfatorio. En estos analizadores, debidamente estimulados, se originan señales electromagnéticas (llamadas potenciales de acción) que son derivadas hacia el subsistema nervioso central por vías centrípetas especificas; precisamente las referidas señales electromagnéticas son las portadoras de la información que del cambio ocurrido en el entorno del individuo llega finalmente a diferentes áreas o fondos neuronales del subsistema nervioso central donde dejan una huella.
Esta huella es reflejo del cambio ocurrido que, de producirse en base o como consecuencia de determinada cantidad y calidad de información recibida, quedará retenida en forma de memoria neuronal y que expresa fenoménicamente, en el contexto del proceso enseñanza-aprendizaje, como conocimiento, fruto de lo que se ha aprendido a punto de partida de una estimulación adecuada, en cantidad y calidad, de los ya mencionados analizadores sensoriales, por separado o en grupo.
El cerebro constituye, en su conjunto, el sustrato material de la neuropedagogía centrada en la interacción entre el referido órgano como tal y el comportamiento de los sistemas de aprendizaje, en los cuales las neuronas se relacionan funcionalmente a través de las estructuras sinápticas para establecer cadenas, más o menos largas según el número de integrantes, y constituir así los llamados engramas sensoriales o de influjo informacional y los de tipo motor (que tienen como sustrato material a vías centrífugas que partiendo del subsistema nervioso central llegan a los efectores), en correspondencia con las respuestas emitidas a punto de partida de situaciones informacionales específicas o de otras parecidas.

Tomando en cuenta todos estos descubrimientos y destacando la importancia desde el punto de vista pedagógico, se pueden resumir en ocho tendencias o teorías que explican el aprendizaje, así tenemos:
 Teorías Conductistas, Teoría Cognitiva,  Teoría de Sinérgica,  Topología de R. Gagné,  Teoría Humanística,  Teorías Neurofisiológicas,  Teorías de la Elaboración de la Información, enfoque Constructivista.

CONCLUSIÓN

Cada una de estas concepciones antes mencionadas nos hacen pensar que aún hoy en día es necesario ampliar el estudio sobre la neurociencia y sus implicación en las disciplinas pedagógicas para llevar a cabo un mejor y mayor proceso en la educación que conlleva a resultados, altamente eficientes. Tomando en cuenta en nuestra didáctica los conceptos ya descubiertos sobre la sensibilización, percepción, confirmamos que los procesos de aprendizaje del ser humano comienza en el sistema límbico del cerebro y a través de los sentidos; lo que nos lleva a tomar en cuenta las estrategias afectivas, el ambiente, el entorno y las características peculiares del individuo como ser que siente y piensa.
Otro aspecto a contemplar es las distintas etapas evolutivas del individuo, su maduración y que para el desarrollo de cada una de nuestras capacidades deben tomarse en cuenta las mismas. De allí que, no solo se debe enfatizar los aspectos académicos sino también los emocionales, actitudinales que eviten situaciones de estrés, baja autoestima, falsas expectativas, y nerviosismo que pueden perturbar los procesos de aprendizaje.

Resumen

    El proceso enseñanza-aprendizaje constituye un verdadero par dialéctico en el cual y, respecto al primer componente, el mismo se debe organizar y desarrollar de manera tal que resulte como lo que debe ser: un elemento facilitador de la apropiación del conocimiento de la realidad objetiva que, en su interacción con un sustrato material neuronal, asentado en el subsistema nervioso central del individuo, hará posible en el menor tiempo y con el mayor grado de eficiencia y eficacia alcanzable, el establecimiento de los necesarios engramas sensoriales, aspectos intelectivos y motores para que el referido reflejo se materialice y concrete, todo lo cual constituyen en definitiva premisas y requisitos para que la modalidad de Educación logre los objetivos propuestos.

La neurociencia es la disciplina que estudia la estructura, función, desarrollo, la química, la farmacología y la patología del sistema nervioso humano y de cómo losar diferentes elementos interactúan y dan origen a la conducta dentro del contexto del aprendizaje. Mientras que la neuroeducación es una ciencia que estudia por medio de procesos neuronales, mentales y fisiológicos del cuerpo humano, el mejoramiento del proceso educativo hasta alcanzar un verdadero aprendizaje significativo, intuitivo, y saludable que estimula el pensamiento integral del ser humano. Estas disciplinas nos permite definir al aprendizaje como aquel proceso de adquisición de una disposición, relativamente duradera, para cambiar la percepción o la conducta como resultado de una experiencia.
Gracias a estas ciencias conocemos hoy que el aprendizaje ocurre en el cerebro, la información llega a la memoria proveniente del ambiente, y percibida por los sentidos, por lo que hay que tomar en cuenta en nuestra didáctica los conceptos ya descubiertos sobre la sensibilización, percepción, confirmamos que los procesos de aprendizaje del ser humano comienza en el sistema límbico del cerebro y a través de los sentidos; lo que nos lleva a tomar en cuenta las estrategias afectivas, el ambiente, el entorno y las características peculiares del individuo como ser que siente y piensa.
Otro aspecto a contemplar es las distintas etapas evolutivas del individuo, su maduración y que para el desarrollo de cada una de nuestras capacidades deben tomarse en cuenta las mismas. De allí que, no solo se debe enfatizar los aspectos académicos sino también los emocionales, actitudinales que eviten situaciones de estrés, baja autoestima, falsas expectativas, y nerviosismo que pueden perturbar los procesos de aprendizaje.

No hay comentarios:

Publicar un comentario